El origen
━
El Atlético Zulia Fútbol Club nació oficialmente en junio de 1996 por la necesidad de trasladar el equipo Deportivo Unicol desde la Costa Oriental del Lago hacia la ciudad de Maracaibo. El cuadro amarillo y verde de la COL era presidido por el Ing. Marcelo Bortolussi y venía realizando una encomiable labor en pro del fútbol en la zona donde participó en los campeonatos organizados por la Liga Profesional de Futbol y la Federación Venezolana de Fútbol, en las categorías menores, Aspirantes, Segunda y Primera División profesional.
Las exigencias de la Primera División sobre el aforo y las limitaciones que presentaba el Polideportivo 5 de Julio de Lagunillas, donde jugaba sus encuentros oficiales, obligaron al equipo a jugar la Fase Final de la Temporada oficial 1995/1996 en el Estadio Pachencho Romero de Maracaibo, ciudad que no le dio buena acogida al equipo pues sabían que no se identificaba con la capital zuliana.
Esta situación de indiferencia y la negativa a permitir seguir jugando en Lagunillas, llevaron al Ingeniero Bortolussi junto a sus asesores a tomar la decisión de movilizar el equipo definitivamente a Maracaibo y además a cambiarle el nombre, pero para que esto pudiera ser posible había que organizar una institución que naciera de cero y con nombre propio.
Nacimiento
━
Luego de varias reuniones y el desagrado de los aficionados de la Unicol, se decidió asumir el nombre de “Atlético Zulia FC”, con sede en Maracaibo, con una nueva junta directiva, igualmente los colores del uniforme, y el escudo oficial que tendría un rayo, sólo mantuvo la mascota oficial, el famoso “Gallo” que identificó al Unicol por mucho tiempo.
Se estructuró un cuadro dirigencial y administrativo nuevo y se adecuó el equipo a las exigencias de un compromiso que se asumió desde el primer día de convertir al Zulia en un estado importante en el fútbol profesional nacional, pues la poca afición que apoyaba estaba agotada de los equipos que habían existido en épocas anteriores con muy poco éxito y sin trascendencia.
Atlético Zulia sería la nueva imagen del fútbol zuliano, con una directiva solvente, con ideas gerenciales serias y con un proyecto futbolístico ambicioso tal como fue anunciado en una rueda de prensa que sacudió el ambiente deportivo zuliano realizada en el fastuoso Hotel Maruma de Maracaibo con la presencia masiva del periodismo radial, escrito y televisivo de la ciudad.
El miércoles 19 de junio se dio la rueda de prensa con la participación del Ing. Marcelo Bortolucci, el Prof. Laureano González en representación de la FVF, el Sr. Vicente Stefanelli, Presidente de la Asociación de Zulia, el gerente general Jesús García Regalado y los invitados especiales que sorprendieron a los asistentes cuando se anunció que el conocido entrenador Carlos Horacio Moreno sería el Director Técnico y que el goleador de la Copa América y del fútbol venezolano José Luis Dolgetta formaría parte del plantel del nuevo “Equipo Gallo”.
El 22 de junio de 1996, según reza en el acta constitutiva del Atlético Zulia FC, se dio vida al equipo de acuerdo con el acta de Asamblea General firmada por los miembros fundadores que reunidos en Maracaibo decidieron legalizar la Junta directiva y el Consejo de Honor del equipo, ajustándose a los postulados de la Ley del Deporte y su Reglamento Parcial N° 1, así como a los Estatutos de Asociación de Fútbol del Estado Zulia y la Federación Venezolana de Fútbol.
