Subcampeón Venezuela 1997
En el nuevo formato de campeonato organizado por la Comisión de Torneos de la FVF, se determinó que la temporada contaría con un Torneo Apertura y un Clausura, y cada ganador jugaría una final a ida y vuelta para determinar el Campeón Absoluto. Cada torneo otorgaba además a los equipos campeones el derecho de jugar la Copa Libertadores del año siguiente al término de la temporada oficial.
El Atlético Zulia, pese a tener un mal inicio en su estreno, logra hilvanar una buena de seguidilla de resultados positivos que lo mantuvieron junto al Caracas FC, U.A Táchira y Minerven FC peleando los primeros lugares del Torneo.
En la última fecha del Apertura 96, ante más de 18 mil personas presentes en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo, el equipo gallo recibió el miércoles 18 de diciembre al líder Minerven FC que le superaba por tres puntos. Un gol de cabeza del defensor central Wilfredo Alvarado al minuto 88 al cobro de un tiro de esquina le permitió vencer por uno cero al equipo oriental terminando ambos equipos igualados en el primer lugar
Al no decidirse el desempate en el primer lugar por mejor diferencia de goles, la CTN fijó una serie final para definir el campeón mediante un sorteo que determinó que el domingo 22 de diciembre en Puerto Ordaz y el domingo 29 en Maracaibo se determina el campeón.
En el estadio Polideportivo Cachamay de Puerto Ordaz, el Minerven resultó ganador del Juego de Ida con marcador de un gol por cero, tanto que fuera marcado por el atacante Luis “El Pájaro” Tizamo a los 88 minutos de juego.
El encuentro de vuelta se realizó el domingo 29 a las 5 de la tarde en el Pachencho Romero con una asistencia estimada en 20 mil personas. El “Gallo” pudo vencer por idéntico marcador al equipo oriental con el argentino Darío “La Máquina” Palacios anotando un espectacular gol con un disparo de pierna zurda desde unos 35 metros que sorprendió al arquero José “Cheo” Gómez.
Al término de los 90 minutos se mantuvo el marcador igual y al finalizar los dos equipos igualados en goles y puntos se procedió a la definición de los tiros penales. El Atlético Zulia logró concretar cuatro goles con los disparos de Flavio Assuncao, Carlos García, Rubert Morán y Luis “Hueso” Ramos mientras que Minerven apenas pudo anotar en dos oportunidades por intermedio de Edson Tortolero y Alexander González.
Con esta victoria, el cuadro dirigido por Carlos Horacio Moreno logró titularse Campeón del Torneo Apertura 1996, asegurar la final por la estrella absoluta y clasificar a la Copa Libertadores de 1998. El equipo durante el torneo inicial disputó 24 juegos, ganó 14, empató 4 y perdió 6. Marcó 32 goles y recibió 21. Ruberth Morán con 9 goles y José Luis Dolgetta con 8 fueron los máximos anotadores.
Serie Final Torneo Apertura
Ficha Técnica del juego de Vuelta – Domingo 29.12.1996
ATLÉTICO ZULIA 1 – 0 MINERVEN FC
◎ Atlético Zulia (1): Dani Vigas, Luis “Hueso” Ramos, Carlos García, José Medina, Edwin Canedo, Miguel Echenausi, José Nabollan (José Félix Gutiérrez), Ederley Pereira Flavio Assuncao, Franklin Vílchez (Darío Palacios), Ruberth Moran y José Luis Dolgetta. DT: Carlos Horacio Moreno.
◎ Minerven FC (0): José “Cheo” Gómez, Alexis Lezama (Alexander Flores), Edson Tortolero, Carlos Mieres, David McIntosch, Mauro Silva (Ricardo Duno), Héctor Bidoglio, Roberht Rodallega (Eleazar García), Luir “Pájaro” Vera, Alexis Chirinos y Luis Tizamo. DT: Eduardo Bores.
◎ Gol: Darío Palacios 67’ (AZ)
◎ Penales: Flavio Assuncao, Carlos García, Ruberth Morán y Luis Ramos (AZ) Edson Tortolero y Alexander Flores (MFC)
◎ Amonestados: Miguel Echenausi y José Félix Gutiérrez (AZ) David McIntosh y Robert Rodallegas (MFC)
◎ Arbitro: Edison Ibarra (Táchira)
◎ Asistente 1: José García
◎ Asistente 2: Eduardo Gómez
◎ Estadio: Pachencho Romero de Maracaibo
◎ Asistencia: 20.000 personas
━
Para el Clausura el que equipo tuvo un mal arranque y los resultados no fueron los esperados por lo que el técnico Moreno fue despedido del cargo al cumplirse la jornada 8, con saldo de apenas 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas, 9 goles a favor y 12 goles en contra. El entrenador responsable del equipo filial Miguel Vázquez se hizo cargo del primer equipo y dirigió tres partidos que finalizaron con empates.
En la jornada 12 asumió la dirección técnica el merideño Ramón “El Gato” Hernández hasta el final del campeonato. El técnico nativo de El Vigía dirigió 7 partidos del Clausura y los 2 juegos de la serie final con saldo de 3 juegos ganados, 3 empatados y 3 perdidos, 15 goles a favor y 19 en contra.
En la serie final se enfrentó al Caracas FC que resultó ganador del Clausura dirigido por Manuel Plasencia. El primer partido se disputó el miércoles 21 de mayo de 1997 en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo y finalizó con triunfo del equipo caraqueño con marcador de tres goles por uno y el domingo 25 en el estadio Brígido Iriarte se jugó la vuelta que concluyó con una goleada de cinco por cero a favor de los capitalinos que sumaban su cuarta estrella y el Atlético Zulia se quedaba con el subcampeonato.
Serie Final Temporada 1996/1997
Ficha Técnica del juego de Vuelta – Domingo 25.05.1997
CARACAS FC 5 – 0 ATLÉTICO ZULIA
◎ Caracas FC (5): César Baena, Edgar Bolívar, Saúl Maldonado, José Manuel Rey, Elvis Martínez, Héctor Bidogliio, Noel Sanvicente, Gerson Díaz, Gaby Miranda, Rafael Castellin y Jorge Giraldo. DT: Manuel Plasencia.
◎ Atlético Zulia (0): Dany Vigas, Franklin Vilchez, Wilfredo Alvarado, Carlos García, Miguel Echenausi, Ederlei Pereira, Luis Ramos (José Félix Gutiérrez), Gabriel Urdaneta, Darío Palacios (Cristopher Moreno), José Luis Dolgetta y Ruberth Morán. DT: Ramón Hernández.
◎ Goles: Jorge Giraldo 16’ y 34’ y Rafael Castelli 22’ 40’ y 43’ (CFC)
◎ Amonestado: Noel Sanvicente (CFC)
◎ Expulsado: Ederlei Pereira (AZ)
◎ Arbitro: Luis Solorzano (Carabobo)
◎ Estadio: Brígido Iriarte de Caracas
◎ Asistencia: 5.000 personas
