loader image
Campeón Apertura 1997
Campeón Venezuela 1998

Para la segunda temporada en primera división, el equipo contrató como director técnico al experimentado entrenador serbio Ratomir Dujkovic, que venía de dirigir la selección nacional de Birmania y había estado antes en Venezuela dirigiendo a la selección Vinotinto entre 1993 y 1995. Ramón “El Gato” Hernández se mantuvo en el cuerpo técnico zuliano como asistente técnico.

Del primer equipo que logró el subcampeonato en la temporada 96/97 repitieron los zulianos Franklin Vílchez, Edwin Canedo, Jhon Medina, José Nabollan y Martin Díaz, además de los arqueros Manuel Sanhouse, Dany Vigas, Julio Magallanes, los defensores Carlos García, Wilfredo Alvarado y Carlos Suárez, los volantes Ederley Pereira, Darío “La Máquina” Palacios y Gabriel Urdaneta. Igualmente fueron incorporados al trabajo del primer equipo los jóvenes William Tortolero, Yoimer Segovia, Gabriel Kinderman, Raúl Ramírez y Ramón Noriega.

Las nuevas incorporaciones fueron los defensores Edson Tortolero y David McIntosh (Minerven FC), Luis Filosa (Mineros de Guayana), José Luis Solarte (Estudiantes de Mérida) y Yerli Briceño (ULA FC), los volantes Luis Madriz y Carlos Morán (Estudiantes de Mérida), Ángel “Pinta” Chacón (ULA FC), Luis “Pájaro” Vera (Minerven FC), Pedro Fernández (Nacional de Uruguay), y el delantero Juan García (Minerven FC). Del exterior llegaron dos delanteros, el angoleño Hugo López Da Silva (Defensa y Justicia de Argentina) y el uruguayo Pedro Samir Varela (CD Club Suchitepéquez de Guatemala)

El resto del cuerpo técnico lo integraban el Lic. Orlando Arango en la preparación física, Edgar “Coca” Pérez como Kinesiólogo, Carlos Soto de utilero, Maglanier “Mañe” Penzo técnico en fisioterapia, el Dr. Arturo Moreno médico, Ali Meza (Camarógrafo) y el Gerente Deportivo y Delegado seguía Carlos Tovar.

Campeón Torneo Apertura 1997

Para la Temporada 1997/98 se mantuvo el formato de campeonato organizado por la Comisión de Torneos de la FVF, con un Torneo Apertura y un Clausura, y cada ganador jugaría una final a ida y vuelta para determinar el Campeón Absoluto. Cada torneo otorgaba además a los equipos campeones el derecho de jugar la Copa Libertadores del año siguiente al término de la temporada oficial.

El Atlético Zulia junto a once clubes más inició su participación con una victoria sobre el Minerven FC con el que había disputado la final de 1996. El domingo 3 de agosto en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo y con una asistencia de 12.530 mil personas pagando entradas además de las cortesías el equipo Gallo venció por dos goles a cero a los orientales con anotaciones de Edson Tortolero y Juan García.

A partir de ese primer partido, el Atlético se mantuvo disputando los primeros puestos del torneo, convirtiendo en un franco favorito a repetir el título de campeón del Apertura, que se concretó el 21 de diciembre cuando disputó el último partido del primer semestre y se tituló oficialmente Campeón del Apertura 1997 con 3 puntos más que su inmediato seguidor el Deportivo Chacao.

Con 44 puntos en 22 juegos, el cuadro zuliano finalizó en el primer lugar de la clasificación seguido por el Deportivo Chacao que sumó 41, Trujillanos FC 37 puntos en el tercer lugar, el Deportivo fue cuatro con 36 y el Caracas FC el quinto con 35 puntos. El Atlético ganó 13 partidos, empató 5 y perdió apenas 4, marcó 42 goles y recibió 23.

Juan García fue su máximo goleador con 13 goles, seguido por Gaby Urdaneta con 6, Ruberth Moran y Franklin Vílchez con 4 goles cada uno. El arquero que más jugó fue Danny Vigas que participó en 18 encuentros y Manuel Sanhouse en 5.

Torneo Clausura 1998
 

Campeón de Venezuela

El segundo Torneo de la temporada fue realmente complicado para el equipo porque el estadio Pachencho Romero fue cerrado por las autoridades deportivas a fin de acondicionarlo para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se disputarían en la ciudad de Maracaibo a principios de año.

Esta situación obligó al equipo a tener que disputar hasta 10 encuentros en condición de visitante e inclusive disputar en la Pre-Copa Libertadores ante los clubes mexicanos de América y Chiva en el estadio Misael Delgado de Valencia.

En cuanto al plantel se reforzó para el compromiso internacional que tendría con el arquero venezolano Rafael Dudamel que llegó del Independiente Santa Fe de Colombia, el central valenciano Altair Arruda y los paraguayos Néstor Duarte y Cristian González, defensa y atacante que llegaron del Club Presidente Hayes de Asunción Paraguay.

Con el equipo armado, el Atlético disputó los seis primeros partidos del Clausura 98 y los cuatro de Libertadores fuera de la capital zuliana, y en estas diez primeras presentaciones tuvo un saldo negativo pues apenas pudo ganar 2 juegos y perdió el resto. Las dos únicas victorias las logró al regresar de México directo a San Cristóbal donde logró vencer al Nacional Táchira y al UA Táchira en Pueblo Nuevo.

El domingo 1 de marzo volvió al remozado estadio Pachencho Romero y sumó su tercera y cuarta victoria corrida al derrotar al Llaneros de Guanare por tres goles a uno y el miércoles al Trujillanos FC por cuatro a uno, que le permitieron salir del último lugar de la clasificación general.

Al término del torneo, el Atlético finalizó en el quinto lugar con 34 puntos, producto de 9 victorias, 7 empates y 6 derrotas, con 34 goles a favor y 33 en contra. El campeón del Clausura fue Estudiantes de Mérida que era dirigido por el Dr. Richard Páez Monzón, que le valió para disputar la final de la Temporada 1997/98 con el equipo Gallo.

Los partidos finales se disputaron a finales del mes de mayo en Mérida y Maracaibo. El equipo académico era el favorito de la prensa nacional por el buen momento que vivía, que le valió el título logrando ganar hasta 14 partidos, y porque el rival, pese a contar con un gran plantel, no estaba en su mejor momento deportivo.

El domingo 24 de mayo de 1998 en el estadio Guillermo Soto Rosa de Mérida, lleno hasta la bandera se disputó el partido de ida y para sorpresa de todos, la victoria fue para los visitantes zulianos por uno a cero, gracias a un gol de Ruberth Morán y a un penal detenido por Rafael Dudamel a la estrella argentina del Estudiantes, el volante Martin Brignani.

El partido de vuelta se disputó en el Estadio Pachencho Romero, que recibió una asistencia de 12 mil personas. El encuentro concluyó con una goleada de cuatro goles por cero el domingo 31 de mayo en Maracaibo en una soberbia actuación del equipo dirigido por Ratomir Dujkovic con goles de Carlos García, doblete de Gabriel Urdaneta y Ruberth Morán.

Tal como se había ofrecido un par de años antes al momento de su presentación a los medios en el Hotel Maruma, el Atlético Zulia, “El Equipo Gallo”, le otorgaba al estado su primer título en el fútbol profesional. Lamentablemente, situaciones extradeportivas obligaron al equipo a mudarse a la ciudad de Mérida para convertirse en el ULA FC poniendo fin a la exitosa historia del primer equipo Campeón de Venezuela del Estado Zulia.

Serie Final Temporada 1997/1998
Ficha Técnica del juego de Vuelta Domingo 31.05.1998

Atlético Zulia 4 – 0 Estudiantes de Mérida

Atlético Zulia (4): Rafael Dudamel, Luis Filosa, Carlos García, Edson Tortolero, Wilfredo Alvarado, David McIntosh, Luis Vera, Franklin Vilchez, Gabriel Urdaneta, Rubeth Moran y Cristian González (Franklin Vilchez 52’). DT: Ratomir Dujkovic.

Estudiantes de Mérida (0): Félix Golindano, Pedro Vielma, William Hernández, Gustavo Cardarelli, Jorge Rojas, José Luis Aguirre (Ricardo Milillo 46’), José Nabor Gavidia, Jesús Rodríguez (Andrew Páez 46’), Martin Brignani, Carlos Castro y Carlos Contreras. DT: Richard Páez Monzón.

Goles: Carlos García 18’ Gabriel Urdaneta 44’P y 79’ y Ruberth Moran 75’ (AZ)

Amonestados: David McIntosh, Luis Vera y Gabriel Urdaneta (AZ). José Luis Aguirre, Martin Brignani, Jorge Rojas y Leonel Moscote (EDM).

Arbitro: Lenin Rodríguez (Dtto Federal)

Asistente 1: Enrique García (Táchira)

Asistente 2: Francesco Romano (Lara)

Estadio: Pachencho Romero de Maracaibo

Asistencia: 12.000 personas.